miércoles, 24 de diciembre de 2014

El insoportable guayabo navideño

Publicado en El Espectador, Diciembre 25 de 2014




miércoles, 17 de diciembre de 2014

Paz, campo y educación en el siglo XXI

Publicado en El Espectador, Diciembre 18 de 2014
Columna después de las ilustraciones

Sin debate público, llega de La Habana una visión retrógrada del desarrollo, oportunamente cuestionada por un influyente académico. 


En los años treinta, el joven campesino coreano Chung Ju Yung emigró pero su padre lo obligó a regresar. Aguantó unos meses, se fue para Seúl, y el papá volvió a llevárselo. Se escapó de nuevo, montó un taller y al finalizar la guerra rehabilitó vehículos abandonados por las tropas. Su negocio Hyundai -“moderno” en coreano- es hoy un gigante que por sí sólo explica parte del crecimiento de ese país. Gumercindo Gómez, boyacense, viajó adolescente a Bogotá, trabajó en fundición, granito, carpintería y tapicería. Aprendió de colchones y con el primero ganó el doble de lo invertido; en un viaje internacional rompió los de los hoteles para ver cómo estaban hechos. Con ese conocimiento su empresa fue creciendo hasta Colchones El Dorado. Contemporáneo de Yung, también con oposición familiar, mi papá abandonó su pueblo para trabajar en Bogotá y pagarse los estudios de bachillerato e ingeniería. 


Las historias de personas hechas a pulso no se hacen públicas en Colombia, pero todos conocemos algunas que ilustran lo obvio: salir de pobre exige huir de la pobreza y el éxito llega por donde nadie imaginaba. Hace décadas los expertos le recomiendan al campesino esperar a que cambie el mundo en lugar de irse en un bus. Los negociadores habaneros dictaminaron que la paz exige desarrollo rural, a cualquier costo. Alfredo Molano sentencia que “a los exguerrilleros el Estado debe garantizarles empleo. La mayoría son campesinos que podrían volver a trabajar el campo, pero no como empleados de los palmicultores o de los cañeros sino como propietarios libres. Es allí donde pueden acceder a una vida digna, integrarse a la economía y conservar sin armas su fuerza política”. 


Ofuscan esas visiones tan bucólicas del campo, reforzadas por la desconfianza con la agroindustria, siempre sospechosa de los vicios de la compañía bananera de Macondo. José Antonio Ocampo, director de la Misión Rural, menciona agroempresas ejemplares: Factoría Quinoa, “comercio sostenible en nutrición”, de gente vinculada a la Universidad de los Andes y Pacífico Snacks de una empresaria con posgrado, que “conquistó el mercado de platanitos en Holanda”. Estas firmas surgidas sin subsidios ni reformas, muestran que la educación ya es crucial para el desarrollo del campo. El invento para alargar la vida de las baterías con hilo de araña no contaminante, que debe estar en la mira de inversionistas y le dio reconocimiento mundial a Gladis Aparicio, una palmireña de origen humilde con doctorado en física, confirma que hoy la innovación depende de las universidades. 


En la Reforma Rural acordada en La Habana, la palabra tierra aparece 73 veces, comunidad 60 y educación 12, igual que subsidio; empresa y universidad tienen 3 menciones. La obsesión es la parcela propia, cultivada en familia, con ayudas estatales y apoyo comunitario. Cindy Caicedo, de las FARC, cuenta que sus padres campesinos “querían darnos estudio a todos pero (les fue imposible sostener) a sus cuatro hijos y además verlos llegar a la Universidad”. A Cindy se le propone dejar las armas para volver al entorno de donde sus progenitores soñaban sacarla. 


Con los diálogos revivió un modelo de desarrollo dirigista y reaccionario, que desprecia el mundo empresarial, desdeña la iniciativa individual, subvalora la educación y perjudica a las mujeres, perpetuando el atraso. El profesor James Robinson se desmarcó de la manada para sugerir que el problema agrario se puede dejar marchitar, dándole prioridad a la educación. La recomendación del marchitamiento es factible y ejecutable por cualquier burocracia, inepta o corrupta: lo que toca es no hacer. En el fondo, racionaliza el statu quo. Mientras en La Habana los diálogos agrarios se dilatan ad infinitum, el país real busca debatir, ejecutar y evaluar alternativas para educar en el siglo XXI, sin interferencia de comandantes desinteresados por el tema. Incluso para modernizar el campo, es hacia la educación y la innovación que se deberían orientar los recursos y esfuerzos, como empiezan a hacer empresas agroindustriales con altísimo capital humano.    


PS. Deplorable que una periodista de la talla de María Elvira Bonilla idealice la trayectoria y respalde las pretensiones del comandante Pablo Catatumbo, ofreciéndole caja de resonancia. No llega a la “apología” que el gobierno Santos buscó criminalizar pero encaja en el “enaltecimiento y justificación” del código penal español. Que una reconocida figura mediática española empatice en público y funja de vocera de un etarra es literalmente inconcebible.














REFERENCIAS


Betancourt, David (2014). "Cuatro estrategias para cerrar la brecha rural" Entrevista con José Antonio Ocampo, ape.com.co, Mayo 29

Bonilla, María Elvira (2014). "Un encuentro con 'Pablo Catatumbo'". El Espectador, Diciembre 14


Caicedo, Cindy (2014) “Por qué ingresé a las filas de las FARC-EP”. Mujer Fariana, Noviembre 1

Easterly, W. (2013). The tyranny of experts. Economists, dictators and the forgotten rights of the poor. Nueva York, Basic Books.


Estrada, Juliana (2014). "Caleña conquista el mercado de platanitos en Holanda". La República, Marzo 26. 


Medina, Luis Fernando (2014). "¿Cómo Modernizar a los Modernizadores?". El Espectador, Diciembre 15


Molano, Alfredo (2014). "Espejo chiquito". El Espectador, Marzo 29

Posada Rivera, Fabio (2014). “La mejor inventora del mundo es colombiana”. El Espectador, Octubre 22

Robinson, James (2014). "¿Cómo modernizar a Colombia?". El Espectador, Diciembre 13.


miércoles, 10 de diciembre de 2014

Reforma rural desde la ciudad vieja

Publicado en El Espectador, Diciembre 11 de 2014
Columna después de las ilustraciones



Fotomontajes de Erik Johansson

De La Habana viene un barco cargado de: ideas trasnochadas con refrito de fórmulas fallidas contra la violencia, pero provechosas para comandantes y burócratas. 


La capital cubana es un museo al aire libre, con edificios históricos en ruinas e inmensos carros gringos tan viejos como el conflicto colombiano. Norman Foster quedó fascinado con ese ambiente, una “decadencia detenida en el tiempo que sólo puede encontrarse en la isla”. Un fotógrafo suizo anota que “los edificios son los mismos, y las calles no han cambiado mucho. La ciudad está detenida”.  


En un entorno tan “vintage” los comandantes se amañaron y rumian ideas viejas para cambiar el país. La Reforma Rural Integral es el recetario para igualar el nivel de vida del campo con el urbano, supuesto requisito para la paz. Algo cambió el discurso desde que se alzaron en armas: ahora aceptan la globalización, renuncian a la confiscación de latifundios y reviven el plan de desarrollo “Para Cerrar la Brecha” que hace cuatro décadas buscaba “la provisión de infraestructura, crédito, asistencia técnica y servicios sociales” para reducir el conflicto rural. 


El ambiente retro también embriagó a los negociadores oficiales que pretenden despertar un país aletargado, vacunándolo contra la violencia con la infructuosa receta del Plan Nacional de Rehabilitación. Ante un auditorio bogotano, con la modestia de un prócer, Sergio Jaramillo anunció “la mayor transformación imaginable en la historia de Colombia”. Fue locuaz en planes colosales cuya implementación y costo desconoce –como reducir la pobreza más rápido que Brasil- pero evadió inquietudes básicas. Supuso que caerán todas las violencias sin siquiera estimar el número de frentes que seguirán jardiniando y traficando. Consideró irrelevante discutir la situación de la mujer en ese mítico campo reformado, o justificar el papel accesorio de la educación. No habló de comercialización agropecuaria, ni de paperos, cebolleros, lecheros y otros intermediarios sensibles al bienestar campesino. Dio por descontada la idoneidad de las autoritarias y retrógadas FARC para un proyecto político y económico de tal envergadura, sin importarle que aún como narcotraficantes tienen poco que mostrar: un trabajo reciente de Daniel Rico revela que son lo más mediocre, burocratizado y corrupto de esa actividad colombiana tan exitosa. Sin siquiera ser narcos competentes, sus aportes al modelo de desarrollo del campo no irán más allá de lo concerniente a sus propiedades. Un impacto predecible de la reforma rural será la valorización de las fincas de los comandantes terratenientes que, a diferencia de los narcos tradicionales, exigen apoyo estatal para que sus ahorritos ilegales rindan. 


El Comisionado no explicó por qué instituciones disfuncionales o corruptas operarán adecuadamente en regiones apartadas controladas por nuevos gamonales duchos en extorsión. Desestimó las dificultades para ejecutar ambiciosas obras públicas en un país que apenas aprende a hacer carrreteras y cuya capital fue recientemente saqueada por contratistas. Jaramillo se estancó en el mito fundacional fariano y para aliviar la situación campesina expuso su plan de Desarrollo Rural Integrado como dirigiéndose a universitarios idealistas de los setenta, o a planificadores centrales cubanos. Voluntarismo puro, y añejo como el mejor ron.


Fuera del dudoso impacto pacificador sobre mafias y violencias urbanas, hay una cuenta que falla en los pre acuerdos. Subestiman el poderoso atractivo de las ciudades sobre los guerrilleros jóvenes y, aún más, sobre las combatientes que huyeron del machismo de sus hogares y veredas, a donde no querrán ni arrimarse. Estos segmentos mayoritarios de la guerrilla, con dificultades para reintegrarse y menos ahorros que los comandantes, están mal representados por una delegación de guerreros sexagenarios. Con sólo tenerlos en cuenta, los diálogos serían más pertinentes, factibles y acordes con el país de hoy. 


Al menos se podría chequear si lo que se discute en la mesa le incumbe a las bases de la guerrilla. Algunos datos sugieren que no. Pocos desmovilizados han vuelto a su lugar de origen y sólo el 15% están dedicados a actividades agropecuarias. Esta realidad debería inspirar programas pragmáticos de educación y reinserción laboral en la economía existente, pero el “reformismo burgués” le importa poco a unos comandantes rústicos enriquecidos, asentados en otra época, o a unos burócratas obsesionados con la planeación estatal agropecuaria y la asignación de recursos a dedo. Paseando en taxi Cadillac por el Malecón, oyendo a Celina y Reutilio, sueñan con refundar un país que creen tan estancado como sus ideas y la decadente capital cubana. 


REFERENCIAS



Bernal, Andrés (2014). "Las FARC y la cuestión agraria: de la revolución al pragmatismo". Razón Pública, Octubre 6

Foster, Norman (2014). Havana. Autos & Architecture. Ivoryress. Reseña

LSV (2014). "La paz no es algo que ocurre, es algo que hay que construir". SI o NO El Poder de los Argumentos. La Silla Vacía, Octubre 8

Rico, Daniel M. (2014). “Los ahorritos del Bloque Oriental de las FARC”. La Silla vacía, Octubre 13


Saile, Belinda (2014). “Sueños cromados”. El PaísOctubre 10

Young Nigel (2014). “Un museo al aire libre” – Fotos. El País, Octubre 9

miércoles, 3 de diciembre de 2014

La guerra del secuestro

Publicado en El Espectador, Diciembre 4 de 2014





Gráficas tomadas de GMH (2013)

REFERENCIAS

Caballero, Antonio (2014). "Más tumbas que héroes". Revista Arcadia, Octubre 20

EE (2014). "'Las AUC fueron engendradas, auspiciadas y entrenadas por la Fuerza Pública': Mancuso". El Espectador, Noviembre 9

GMH (2013). ¡Basta Ya! Memorias de Guerra y Dignidad. Centro Nacional de Memoria Histórica. 

GMH (2013a). Una Verdad Secuestrada. Cuarenta Años de Estadísticas de Secuestro 1970-2010. Informe de Cifras & Conceptos para el Grupo de Memoria Histórica. 

Rubio, Mauricio (2005). Del rapto a la pesca Milagrosa. Breve historia del secuestro en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Versión digital



miércoles, 26 de noviembre de 2014

Esa paz lejana, ajena

Publicado en El Espectador, Noviembre 27 de 2014
Columna después de las gráficas



Datos Encuesta PERG (2014)
Fotos de "Les voy a contar la historia" - Oropéndola



Hace poco hicimos con estudiantes del Externado varias entrevistas y una encuesta a 300 empresas bogotanas, averiguando sus expectativas sobre los acuerdos de paz.

En general, es mayor la euforia con lo lejano y desconocido que con sus operaciones corrientes. El pronóstico de aumentos en la inversión extranjera y oportunidades para los grandes conglomerados es más común que la previsión de nuevos negocios para las propias empresas. “Si se firma la paz, las grandes multinacionales y los tratados generarán más demanda” afirma uno de los entrevistados. Mientras que para esas vagas posibilidades por cada pesimista –el que opina que no cambiará nada- hay siete optimistas –quienes creen que pasará mucho- para las perspectivas cercanas y concretas la relación se reduce a dos. Domina la percepción de que la paz beneficiará a otros pero en el entorno cercano el impacto previsto es menor. “Esta empresa funciona con guerra o sin ella” concluye el ejecutivo de una compañía de servicios.

En una muestra urbana sin agroindustria, sólo algunos sectores específicos son bien optimistas con la paz. Un fabricante de mangueras para petroleras es contundente. “Claro que sí. Habrá mayores niveles de inversión. En Colombia sólo se ha explotado menos del 25% de los recursos mineros y petroleros. Los inversionistas extranjeros no llegan por la volatilidad que existe en materia de seguridad”. Una consultora especializada en el “sector del desarrollo” también es entusiasta. “Los recursos que van a llegar por posconflicto son inimaginables, van a ser muy altos y nosotros somos un ente listo y preparado para que ese dinero llegue a quien debe llegar”. Esta anotación sugiere que habrá un boom en el sector de ONGs, expertos internacionales, centros de estudio y consultores, o sea los pazólogos.

La impresión de que el dividendo de la paz será positivo depende del contacto directo con la guerra. Paradójicamente, el menor porcentaje de optimistas se observa entre quienes reportan haber hecho negocios en zonas de conflicto. “No habría ninguna diferencia si se firma o no la paz porque (nuestras) condiciones en este momento no están relacionadas directamente con el conflicto armado. No nos daría ningún beneficio” anota el vocero de una firma que opera en regiones afectadas. Es como si pensara que su radio de acción ya está pacificado, percepción que coincide con que en los últimos años ha habido un repliegue de la guerrilla hacia las fronteras, por la coca y la presión de la fuerza pública. Deducir de las propuestas de reformas al campo que la paz traerá tasas vertiginosas de crecimiento requiere fe de habanero. En la capital la locomotora rural es vaporosa pero, simultáneamente, la eventual firma de acuerdos aumentaría la disposición de las empresas a contratar personas reinsertadas.

Aunque oficialmente el término se reserva para la utopía, millones de colombianos ya viven en posconflicto. Tal impresión surge no sólo de esta encuesta sino de múltiples síntomas incompatibles con una confrontación armada, como el alto precio de la finca raiz, el buen ritmo de la economía, la activa vida cultural y nocturna o el flujo de visitantes extranjeros. En Medellín, la ciudad más afectada por el conflicto, se ofrece actualmente un tour por los territorios de Pablo Escobar con “australianos, gringos, holandeses, irlandeses, noruegos y británicos”. El conjunto de trabajos de víctimas rurales y artistas presentado en Oropéndola también sería inconcebible en un país en guerra, y en otros tiempos hubiese requerido autorización de varios comandantes. La herejía de una guerra lejana y ya marginal molesta a la izquierda y a la derecha pero ayuda a redimensionar, y serviría para aterrizar, lo que tan lentamente se cocina en La Habana para un auditorio escéptico al que toca convencer de que la paz ajena también vale la pena.

Es lamentable la obsesión de la mesa de La Habana con el mundo rural y el supuesto rediseño de un país que hace rato volvió a funcionar normalmente. Pretender que los problemas seculares se resolverán con asesoría fariana requiere infinita ingenuidad. Una gran ineficiencia es no tomar en serio el aporte que podrían hacer para el posconflcito sectores dinámicos, modernos y urbanos con capacitación, educación y empleo para ex combatientes, particularmente mujeres, que no querrán volver al campo, así sea reformado.

REFERENCIAS

Hernández-Mora, Salud (2014). “El 'tour' que muestra las dos caras de Pablo Escobar”. El Tiempo, Noviembre 5

PERG (2014). Encuesta a 302 empresas en Bogotá. Proyecto Externado de Reinserción de Guerrilleras. Facultades de Economía y Comunicaciones - Universidad Externado de Colombia

Prieto, Carlos, Catalina Rocha, Isabela Marín (2014). “Seis tesis sobre la evolución reciente del conflicto armado en Colombia”. Informe FIP Septiembre 23. Bogotá: Fundación Ideas para la Paz

Rocha, Catalina (2013). "La guerra en las coyunturas de negociación: Tlaxcala – El Caguán – La Habana". Informe FIP Octubre 8. Bogotá: Fundación Ideas para la Paz




miércoles, 19 de noviembre de 2014

Clasismo, resentimiento y conflicto

Publicado en El Espectador, Noviembre 20 de 2014
Reproducción de la columna después de las gráficas





Fotos de Mulford (2014)


Las casitas de barrio alto cachaco apretaron un forúnculo, una dolencia secreta para la cual no existen ungüentos, bálsamos, inversiones sociales o tutelazos que la alivien. 

Elena y Wilson jugaban de niños en una finca cerca a Bogotá. Ella iba ocasionalmente a la propiedad familiar y él era hijo del mayordomo. Al hacerse adolescentes, él la vió con otros ojos y propuso nuevos juegos. Ella no recuerda cómo, pero le dejó claro que no había caso, que ni lo soñara. Wilson se perdió y cuando Elena volvió a verlo estaba como guerrillero tomándose la finca para pedir vacuna. “¿Usted en esas? ¿armado?” le increpó. “Fíjese, así por fin me respetan acá”. Los nombres son inventados, la historia no. La contó Elena hace años cuando a mis alumnos que conocían personalmente actores armados les pedí que intentaran explicar por qué los jóvenes se metían a la guerra. 

De niño yo jugaba en Melgar con mis vecinos Israel y Atanael. Andábamos descamisados en pantaloneta, con cauchera y yo era tan moreno como ellos. Un día mi mamá nos mandó a repartir una circular y así llegamos a la mejor finca del pueblo. La dueña, bogotana elegante, no nos dijo nada terrible, no nos insultó, pero sin invitarnos a la limonada que tomaban nos despachó tan despectivamente que la piedra me duró varios días, y aún recuerdo detalles del suceso. Fue una humillación camuflada pero punzante. Con adolescentes pueblerinos enamorados de las Elenas de esa casa el desplante hubiese podido pasar a mayores. 

El clasismo es la gran forma de discriminación colombiana, generalizada, ancestral e incorregible. Es una tara silenciada pero sería ingenuo pretender que, con sus secuelas, ha sido ajena al conflicto. Un minucioso trabajo sobre pandillas centroamericanas aborda ese punto que las grandes doctrinas han opacado. Su autor, Robert Brenneman, quiso corroborar la tesis “pobreza igual violencia” y encontró que, como pasa en Colombia, casi todos los marginados sobrevivían pacíficamente, pero en las entrevistas a pandilleros los eventos que le contaron “eran inseparables de profundas y duraderas emociones de vergüenza, rabia y resentimento”. Guerrilla, paras, narcotráfico y abusos estatales abundan en esas emociones o la consecuente retaliación. Fuera de los rehenes ultrajados, o la tirria de paras y fuerza pública con los más humildes, está la obsesión de los narcos por revirarle a los notables de sus ciudades, tal vez como respuesta a alguna humillación infantil. Un ejemplo ilustrativo fue Carlos Lehder que mantuvo como amante sirvienta, con delantal, a una joven de clase alta de Armenia. Una encuesta que hicimos con estudiantes del Externado a empresas bogotanas muestra que la principal diferencia que perciben entre sus empleadas no calificadas y ex guerrilleras es el resentimiento, un obstáculo tenaz para la reinserción del que nadie habla pero que requiere paliativos de lado y lado. 

En la mesa de La Habana hay clasismo del duro: ciudad versus campo. La interacción social entre las partes ha sido mínima y en Bogotá Sergio Jaramillo señaló dificultades a nivel del lenguaje, extrañas a las negociaciones con el M-19, un diálogo entre pares de la élite urbana, unos en la legalidad y otros díscolos pero asimilables. Diferencias en forma de hablar, habilidad política, sensibilidad a la opinión pública, manejo de imagen o control de los medios -abismales con las FARC- reflejan brechas no sólo de clase sino de época. Los acuerdos con los rebeldes urbanos del Eme estuvieron precedidos de arreglos informales que han garantizado siempre las alianzas: guerreros emparejados con mujeres del enemigo, en este caso reforzados con miles de admiradoras, montones de amigos y mucho simpatizante. Tales vínculos, o un comandante papito, son impensables con farianos obsesionados por asuntos campesinos. 

La propuesta de posconflicto agrarista, con amplio apoyo intelectual citadino, tiene el deje clasista de evitar mezclarse: mejor no revueltos, ni siquiera juntos. Invirtiendo billonadas para segregar ex combatientes y familias campesinas, el clasismo y el resentimiento persistirán larvados. Para prevenir la violencia, subversiva o de cualquier tipo, hace rato que el problema crucial no es el acceso a la tierra sino a la educación, y no en cualquier escuelita campestre. Eso obviamente no lo admiten los futuros gamonales; lo increíble es que les hayan llevado la corriente por tanto tiempo, sin avanzar un ápice en lidiar con su resentimiento. 


REFERENCIAS


Brenneman, Robert (2012). Homies and Hermanos: God and Gangs in Central America.  New York : Oxford University Press 

Escobar, Arturo (2014). “A reverdecer la Bogotá urbana”. El Espectador, Noviembre 12

Mulford, Arnaldo (2014). “Educación en contextos de vulnerabilidad”. Razón Pública, Noviembre

Orozco, Jorge Eliécer (1987). Lehder .. el hombre. Bogotá: Plaza y Janés

miércoles, 12 de noviembre de 2014

El Alcalde Petro y las casitas donde duelen

Publicado en El Espectador, Noviembre 13 de 2014
Texto de la columna después de las fotos






Llevo años criticando al M-19 y estoy lejos de ser petrista, pero aplaudo la construcción de viviendas de interés prioritario en lotes estrato seis, unas casitas de barrio alto.

Es refrescante una propuesta concreta y factible en medio de tanta retórica grandiosa. Pazólogos empedernidos pelaron el cobre: incondicionales de la Nueva Colombia se aculillaron con el Nuevo Barrio y acogieron el rechazo clasista. En general las reacciones fueron fofas, taparon la molestia con criminología burda, paternalismo, saboteo culturalista o cargos de populismo. Algunos expertos creyeron que se trataba sólo de un programa de vivienda cuando es ante todo una iniciativa contra el clasismo, y por eso la secundo.

Varias casitas quedarán cerca de la sede de SoHo, que acaba de publicar una fotonovela clasista que pasó sin escarnio público, un pésimo síntoma. En 2012 la foto de matronas caleñas con dos empleadas “afrodescendientes” en el fondo sí recibió condena masiva. Semana reviró citando a Pierre Bordieu y SoHo se fajó un “Elogio de la mujer negra” engalanado con mulatas en cueros. “El negro baila poseído de la gran bestia original” anota el ensayista fascinado. “Así tenemos la espléndida y lujuriante presencia de modelos que adornan esta edición” remata reforzando el estereotipo más clasista que racista de mujeres negras tentadoras, disponibles, calientes e irascibles originado según las entendidas en las subastas de esclavas desnudas. Las exhibieron con pelo alisado, al gusto de la clientela de señoritos lectores. Ignoraron que en otros lugares la foto equivalente a la tomada en Cali hubiera tenido fondo distinto, desde mestizo oscuro hasta clarito. La verdadera ofensa no era el color de piel, pero en Colombia es más cómodo declararse antirracista sin cambiar de costumbres que anticlasista con empleada doméstica que no comparte la mesa sino que come en la cocina. 

Como algunos tuiteros ante las casitas, la SoHonovela expele clasismo sin agüero. En una elegante boutique, la empleada con delantal, gordita y torpe, le riega encima el café a Emperatriz la protagonista. La patrona la regaña: “Pajarito, ¡vuélese de acá!”. “Esa” ni siquiera tiene nombre. Al igual que las fotos del Elogio, el guionista plantea que las rígidas barreras sociales se brincan con un cuerpazo femenino. Emperatriz imagina que en SoHo “la de los tintos debe ser una hembra”. En el Parque de la 93 “la de la caseta” es una hermosa joven y confirma que en ese barrio todo es bello. Por eso angustian las casitas y por eso tiene valor simbólico construírlas, diría Bordieu. Por supuesto que es una provocación, como los robos de leche para repartir en barrios populares. Petro sacó del cajón la expertise del Eme, pero esta vez sin violencia, todo legal, y contra el clasismo. Difícil no aplaudir.

Para reforzar mi apoyo a la audacia me atrevo a soltar algunas ideas. Es fundamental que las casitas sean, por siempre, para mujeres pobres cabeza de familia con hijos escolarizados. Sobran razones a favor de este requisito, que hace más recomendable un esquema de alquiler, con rotación de beneficiarias, que de propiedad. Portería y mejoras del edificio de casitas pueden autofinanciarse con parqueaderos y locales alquilados sin subsidio. Así se evita el papayazo del deterioro y se desbarata la objeción del detrimento patrimonial. El proyecto debe ir apuntalado con becas para los hijos de las inquilinas en colegios de primer nivel, una tarea igualitaria siempre pendiente que es una chichigua frente a las promesas de gasto habaneras. El trabajo para las mujeres abunda en esos barrios, y la idea de acercarlas es gana gana: sin perder varias horas diarias en transporte se beneficiarán ellas, sus hijos y también sus patrones. Y no sólo por la mayor productividad: la dueña de una exclusiva boutique dirá “soy capaz” de tolerar una vecina distinta, emplearla, no decirle Pajarito sino aprenderme su nombre, y algún día, quizás, invitarla a comer, en la mesa. Le hablará de eso a sus clientas, y así.

Nadie tiene ni idea de lo que pueda pasar ahí, pues no hay antecedentes locales de ese experimento, común en otros países. Sin intentarlo, nunca se sabrá si funciona. La propuesta con madres cabeza de familia debería tranquilizar opositores: el riesgo es bajo y los beneficios sociales esperados importantes. Jamás imaginé que acabaría acudiendo al principio tupamaro que tanto inspiró al M-19: no lo piense más Alcalde, hágale. 

REFERENCIAS

Álvarez Ramírez, Sandra (2009). “La sexualidad y la belleza de la mujer negra, una aproximación desde Cuba” Sexología y Sociedad. Versión digital

Jaramillo Escobar, Jaime (2012). "Elogio de la mujer negra". SoHo

LSV (2014). "Clasismo VIP". La Silla Vacía, Noviembre 10

LSV (2014). "¿Qué opina de propuesta de Petro de que desplazados vivan en barrios estrato seis?". La Silla Vacía,  Noviembre 16

Rosette, Ashleigh (2012) “Mujer negra e irascible: ¿Un estereotipo beneficioso?”. America Economía.

Semana (2011). "A propósito de una polémica imagen: "Violencia simbólica y medios de comunicación"", Diciembre 7

Semana (2014). "Fuerte reacción por las VIP en el norte". Noviembre 10

Sóñora Soto, Ivette (2010)  “La mujer negra. Aproximación al estudio de los estereotipos trazados por los códigos negros”. IS Soto.